Museo Guazapa: la flecha con doble filo

Se dice que Guazapa (departamento de San Salvador) es la flecha en el corazón del enemigo. La frase viene de que, durante el conflicto armado salvadoreño, Guazapa fue el último bastión de los guerrilleros, un lugar nunca tomado por el ejército nacional con gran valor estratégico por su cercanía a la capital.
Museo de la Revolución Héroes de la Sabana: la memoria viva

Cuando el o la visitante llega al Museo de la Revolución Héroes de la Sabana (departamento de San Vicente), puede vivir la historia a través de todos sus sentidos.
Asociación Tiempos Nuevos Teatro – Centro Cultural Jon Cortina: el cuerpo como mensaje

Durante el conflicto armado, elencos improvisados interpretaban “teatrillos” para los guerrilleros y la gente de las comunidades, donde se representaban los últimos sucesos ocurridos en el país.
Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI): la memoria resiste para contarlo

En el conflicto armado hubo tantas historias como maneras de contarlas: algunos plasmaron la suya en diarios, poemas, manuscritos, pinturas, como Roque Dalton, Prudencia Ayala, Matilde Elena López y la familia Salarrué.
FUNDABRIL: Radio Farabundo Martí

Radio Farabundo Martí, voz de un pueblo en lucha, rompió el cerco informativo
impuesto por los regímenes dictatoriales durante la guerra revolucionaria de El Salvador
en la década de los 80.
Museo de Memoria Histórica San José Las Flores: el eterno viaje a casa

Veintiséis familias repoblaron San José Las Flores (Chalatenango) en el año 1986. Solo caminaron, de día y de noche, con el frío y el miedo, huyendo de un peligro que tomaba mil formas, que parecía siempre estar a punto de alcanzarlos.
Centro de Arte para la Paz: los museos andantes

Las personas que llegan al CAP no encontrarán ningún arma. No es la conversación que quieren tener con sus visitantes. No les gusta hablar de batallas, pero sí de victorias, de las de la comunidad, de cómo ganarles el pulso a tantos años de violencia.
Casa Museo Jon Cortina: un puente irreductible

El padre Jon Cortina vino a Guarjila (Chalatenango) de muy lejos con la intención de que las cosas se acercaran. Quiso ser un puente. Era ingeniero, y a golpe de escuadra y cartabón se propuso reconstruir la comunidad.
Museo Héroes de Chalate (El Manzano): de la violencia al vínculo

A las orillas del río Eregúan, entre las montañas del departamento de Chalatenango, hay un pueblo que se hizo a sí mismo.
Antes de la guerra, no había comunidad en El Manzano. Dieciocho combatientes
desmovilizados decidieron que entre los cerros donde casi murieron era donde querían vivir por el resto de sus días.
Jardín Memorial en Conmemoración a la Niñez Desaparecida del Conflicto Armado en El Salvador (1980-1992)

Las esculturas que destacan en este espacio fueron realizadas por el artista salvadoreño José Roberto Anzora.