¿Tienes historias que compartir? contáctanos

Museo Héroes de Chalate (El Manzano): de la violencia al vínculo

A las orillas del río Eregúan, entre las montañas del departamento de Chalatenango, hay un pueblo que se hizo a sí mismo. Antes de la guerra, no había comunidad en El Manzano. Dieciocho combatientes desmovilizados decidieron que entre los cerros donde casi murieron era donde querían vivir por el resto de sus días.

A las orillas del río Eregúan, entre las montañas del departamento de Chalatenango, hay un pueblo que se hizo a sí mismo. 

Antes de la guerra, no había comunidad en El Manzano. Dieciocho combatientes desmovilizados decidieron que entre los cerros donde casi murieron era donde querían vivir por el resto de sus días. 

Los que solo se conocían como compañeros de batalla, aprendieron a ser vecinos. Cambiaron las armas por ladrillo y cemento, y levantaron casas en donde solo había tiendas de campaña. 

Los comandantes se volvieron profesores, y en aquellas escuelas quisieron que las nuevas generaciones aprendieran a recordar. Y también a olvidar. Porque por mucha agua que lleve el río, nunca acaba de limpiar los recuerdos de lo que ocurrió entre aquellos árboles. 

“Una compa enloqueció en la guerra. Estábamos rodeados y su bebé no paraba de llorar, e iban a descubrirnos a todos. Así que le tapó la boca para que no hiciese bulla, y al final tuvo que ahogarlo. Lo mató para salvarnos a todos.” José Álvarez Pavel, miembro fundador de la comunidad El Manzano. 

“Yo me llamo Salvador, pero todos los compas me conocen como David. David era el nombre de mi hermano, que murió en su primer día de reclutado. Por eso elegí ese nombre.” David (habitante de la comunidad).

 “Yo aquí no vine por la guerra, vine por todo lo que había que hacer después.” Consuelo (habitante de la comunidad). 

El Museo Héroes de Chalate (El Manzano) se construyó para la memoria y sobre la memoria: bajo él hay una fosa común donde reposan los huesos de las víctimas de una de las muchas matanzas de la zona. Una de las enterradas era una niña. Los vecinos dicen que sale de la tierra a través de un agujero: las personas que visitan este lugar pueden ver, de hecho, la roca mal puesta que la pequeña usa de puerta. 

La niña es una de las muchas guardianas de la memoria de El Manzano, por las noches se pasea por el museo, mirando los rostros de las fotos descoloridas, reconociendo, quizás, a alguien en ellas. 

Aunque es difícil verla, seguramente la niña sonríe al ver todo lo que la comunidad ha construido, cómo dejaron atrás la violencia para abrazar el vínculo, cómo supieron hacer con piedras y huesos un hogar para todos.

Galería fotográfica

Galería de audios

Play Video
Audio
¿Cómo llegar?

Ubicación
Cantón El Ocotal, Parque ecológico El Manzano (Chalatenango).

 

Información
(503)7517-9128
herreramaribel@gmail.com

Comparte en redes sociales

Museo Héroes de Chalate (El Manzano): de la violencia al vínculo

El Museo Héroes de Chalate (El Manzano) se edificó sobre una fosa común donde reposan los restos de las víctimas de una de las muchas matanzas en la zona.

1931 – 1979

Regímenes militares y represión

Regímenes militares y represión

Con el golpe de Estado al presidente ingeniero Arturo Araujo en diciembre de 1931, llegó a la presidencia el General Maximiliano Hernández Martínez.

Desde entonces, hasta el 15 de octubre de 1979, el país fue gobernado oficialmente por regímenes militares caracterizados por ser altamente coercitivos.

Play Video

Comparte en redes sociales

1931 - 1944

General Maximiliano Hernández Martínez

General Maximiliano Hernández Martínez

El primer régimen militar fue el del general Maximiliano Hernández Martínez, quien ordenó la represión y Masacre de 1932, a raíz del levantamiento de indígenas, campesinos y comunistas.

Hernández Martínez se perpetuó en el poder durante trece años, durante los cuales predominaron las represiones a la oposición política, la falta de libertad de prensa y la ausencia de libertades individuales.

Comparte en redes sociales

1944-1948

General Salvador Castaneda Castro

General Salvador Castaneda Castro

Entre 1944 y 1948, tras la Huelga de Brazos Caídos que derrocó a Hernández Martínez, militares reformistas propiciaron un Golpe de Estado a Castaneda Castro en 1948.

Comparte en redes sociales

1950

Creación de la Constitución Política de El Salvador

Creación de la Constitución Política de El Salvador

El golpe de Estado al general Salvador Castaneda Castro en 1948 dio lugar a la redacción de una nueva Constitución Política en 1950, la primera en la historia salvadoreña que incluía derechos para los trabajadores, prestaciones sociales y contemplaba el voto femenino.

Los presidentes elegidos bajo el nuevo régimen constitucional fueron, el coronel Óscar Osorio Hernández y el teniente coronel José María Lemus, apostaron por la creación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU).

Comparte en redes sociales

1960

Golpe de Estado que derrocó al teniente coronel José María Lemus

Golpe de Estado que derrocó al teniente coronel José María Lemus

Con el derrocamiento del presidente Lemus terminaron los gobiernos militares del Partido Revolucionario para la Unificación Democrática (PRUD), que tuvo su origen en los hechos de 1948.

A raíz de esta crisis política se redactó una nueva Constitución Política en 1962, e inició una tercera etapa dentro de los regímenes militares, con los gobiernos del Partido de Conciliación Nacional (PCN).

Comparte en redes sociales

1961

Tercera etapa dentro de los regímenes militares

Tercera etapa dentro de los regímenes militares

A inicios de 1961 la Junta de Gobierno que derrocó al presidente José María Lemus prometió elecciones libres, sin partido oficial.

El Directorio Cívico Militar asumió el poder con un golpe de Estado e impuso la ley marcial, fallando a la promesa antes expuesta. Una manifestación de apoyo a la Junta de Gobierno fue reprimida. El nuevo gobierno fue constituido por los coroneles Julio Adalberto Rivera y Aníbal Portillo, junto con los civiles Feliciano Avelar, José Antonio Rodríguez Porth y José Francisco Valiente.

En diciembre de 1961 los coroneles Rivera y Portillo fundaron el Partido de Conciliación Nacional (PCN).

En abril de 1962 se realizaron las elecciones presidenciales y el coronel Julio Adalberto Rivera, al no tener contrincantes, asumió el poder.

El Partido de Conciliación Nacional (PCN) se caracterizó por escalar la represión y por mantenerse en el poder de forma fraudulenta.

En este período aparecieron los cuerpos paramilitares y los escuadrones de la muerte, y así se dio paso a las desapariciones forzadas y a las torturas.

El PCN se mantuvo en el poder hasta 1979, bajo el mandato del presidente Carlos Humberto Romero, quien fue derrocado el 15 de octubre, cuando también fue obligado a dejar el país. Este ha sido el último golpe de Estado ocurrido en El Salvador.

Comparte en redes sociales