El valor de la memoria histórica: Guardianas de la Paz inspiran a las nuevas generaciones

En distintas comunidades de los municipios de Aguilares (San Salvador), San Esteban Catarina (San Vicente) y Jiquilisco (Usulután), ya hay más de 50 mujeres que están preparándose e interactuando como Guardianas de la Paz con las juventudes de esas zonas para preservar, honrar y compartir sus vivencias, esfuerzos y luchas durante el conflicto armado en El Salvador.
Feminismo y paz: colaboración con la Concertación Feminista Prudencia Ayala

El proyecto “Mujeres Guardianas de la Paz” estableció una alianza con la Concertación Feminista Prudencia Ayala con el propósito de empoderar a las mujeres que pertenecen a este consorcio, para que sus voces y acciones sigan promoviendo la construcción de un país más justo y pacífico.
El Salvador fue sede de un encuentro latinoamericano sobre la búsqueda de personas desaparecidas

Del 14 al 16 de agosto de 2023, por primera vez, El Salvador fue el anfitrión del Seminario Internacional “Sistemas de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas: Una visión desde los Mecanismos Estatales de Búsqueda en Latinoamérica”.
Taller de Diálogo Intergeneracional por la Paz

¿Qué conocen, qué piensan y qué proponen las y los jóvenes salvadoreños sobre la solidaridad, la justicia transicional y la construcción de la paz? Justamente, las respuestas a estas interrogantes se exploraron durante la primera Reunión Taller de Diálogo Intergeneracional por la Paz.
Documental “Añil”: historias sobre la valentía y resiliencia de las mujeres en medio del conflicto armado

El documental “Añil”, estrenado en mayo de 2023 en El Salvador, te muestra, en los primeros minutos, el impacto de las actrices protagonistas al leer por primera vez algunos testimonios de las violaciones sexuales perpetradas contra mujeres durante el conflicto armado.
Un recorrido inmersivo en el Centro Histórico: Reflexiones del pasado al presente.

Una experiencia inolvidable y sensorial fue la que vivieron las y los participantes del Espacio Interuniversitario de Memorias (EIM), al visitar el Centro Histórico de San Salvador como parte de los recorridos guiados del programa. Aventurarse a conocer espacios donde la memoria histórica sigue presente siempre es un privilegio y una buena oportunidad de revivir […]
Sitio de memoria Tres Cruces: Un espacio para recordar

Gracias al apoyo y coordinación de las organizaciones CRIPDES y ADIJUVES, realizamos un recorrido en la Ruta de Memoria Histórica de los municipios de Aguilares y El Paisnal, donde las y los jóvenes tuvieron oportunidad de visitar sitios como: Plaza Ferroviaria “La Toma” El monumento de Memoria “Tres Cruces”, declarado Patrimonio Cultural y lugar donde […]
Aplicando el Design Thinking a proyectos de memoria

Abrir espacios para que los jóvenes se conecten con la memoria histórica del país es fundamental para fortalecer su identidad y sentido de pertenencia. Esta es una de las premisas principales del Espacio Interuniversitario de Memorias (EIM). La metodología del EIM incluye acompañar a los jóvenes en la creación de proyectos enfocados en el rescate […]
Una mirada que descubre al pasado: Experiencia MUPI

Al conocer y reflexionar sobre el pasado, los jóvenes no sólo entienden mejor los procesos y eventos que han moldeado su presente, sino que también adquieren herramientas para construir un futuro más consciente y comprometido. En esta oportunidad, la segunda generación del Espacio Interuniversitario de Memorias (EIM) tuvo la oportunidad de conocer más sobre la […]
«Libros Humanos»: narradores de la historia

Leer un libro puede provocar una variedad de sensaciones y experiencias subjetivas, dependiendo del contenido del libro y de las emociones y expectativas del lector. Pero al leer un libro humano la experiencia cobra una nueva dimensión, ya que nos brinda la oportunidad de sentir una profunda empatía por la persona, sintiendo sus alegrías, tristezas, […]