Lanzan primer manual de justicia transicional con enfoque de género en Latinoamérica

A lo largo de la historia, las luchas, voces y propuestas de las mujeres han sido en gran medida invisibilizadas, especialmente en contextos de conflicto y procesos de paz. Para enfrentar esta realidad, en abril de 2024 se presentó en El Salvador el manual de justicia transicional con enfoque de género, una herramienta pionera en Latinoamérica que busca transformar dicha narrativa.
Manual de justicia transicional con enfoque de género

Este documento, creado como parte del proyecto Mujeres Guardianas de la Paz, tiene el propósito de empoderar a mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTIQ+ en su participación por la justicia transicional y la construcción de paz en El Salvador.
Persistencia y resiliencia: conversación con la directora de las comisiones nacionales de búsqueda

Desde el año 2019, la jurista Elsy Lourdes Flores Sosa es la directora de las dos comisiones nacionales de búsqueda: la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos durante el Conflicto Armado Interno de El Salvador (CNB); y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas (CONABÚSQUEDA).
Valentina Pérez: lideresa comunitaria por la paz, la verdad y la memoria histórica

Ana Valentina Pérez, residente en la zona de Jiquilisco (Usulután), es una lideresa comunitaria que durante casi la mitad de su vida ha sido testigo y protagonista de la lucha por la paz y la justicia en El Salvador.
Talleres de educación en derechos humanos y participación política

Más de 85 mujeres en El Paisnal, San Esteban Catarina y Jiquilisco se integraron a espacios de reflexión, aprendizaje y empoderamiento a través de los “Talleres de sensibilización: Educación en derechos humanos y participación política de las mujeres para la equidad de género”.
Experiencias sanadoras en los talleres de acompañamiento psicosocial a comités de familiares-víctimas de desaparición forzada

Entre octubre y diciembre de 2023 se desarrolló una serie de talleres de acompañamiento psicosocial a comités de familiares-víctimas.
Estos encuentros son fundamentales en el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos durante el Conflicto Armado Interno de El Salvador (CNB); y de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas (CONABÚSQUEDA).
Jardín Memorial en Conmemoración a la Niñez Desaparecida del Conflicto Armado en El Salvador (1980-1992)

Desde el 19 de abril de 2024, al interior del Parque Cuscatlán en San Salvador, se erige un monumento llamado a trascender el tiempo y el olvido: el “Jardín Memorial en Conmemoración a la Niñez Desaparecida del Conflicto Armado en El Salvador (1980-1992).”
Primer intercambio intergeneracional de Mujeres Guardianas de la Paz para fortalecer sus liderazgos

Un grupo diverso y entusiasta de casi 100 mujeres salvadoreñas se congregó para la actividad denominada “Intercambio intergeneracional: tejiendo saberes, experiencias individuales y colectivas con Mujeres Guardianas de la Paz”.
Unidades Juveniles PDDH y Jóvenes por La Libertad: Intercambio de experiencias por la paz

El 13 de diciembre de 2023, “Mujeres Guardianas de la Paz” hizo posible un intercambio único entre dos proyectos emblemáticos: las Unidades Juveniles de Difusión de Derechos Humanos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y el proyecto Jóvenes por La Libertad.
Certificación PEAS: Organizaciones de la sociedad civil refuerzan su compromiso para una sociedad más segura y equitativa

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC) fue convocado a finales de 2023 para participar en un proceso formativo clave: la certificación PEAS de Naciones Unidas, enfocada en la prevención, protección y atención del abuso y explotación sexual (AES) en sus operaciones.