¿Tienes historias que compartir? contáctanos

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

Entre octubre y diciembre de 2021, activistas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua vivieron un intenso proceso que culminó en esta colección de historias diversas en formato podcast.

Estos productores primerizos, pertenecientes a la Red Centroamericana de Memoria, desarrollaron los 8 relatos que acá presentamos, enmarcados en la memoria histórica de sus territorios.

De la mano de un nutrido grupo de profesionales coordinados por la organización El Audio es el Presente, las y los participantes aprendieron las herramientas necesarias para llevar sus investigaciones y relatos al podcast, el formato audiovisual de mayor expansión en los últimos años.

Con el acompañamiento de los especialistas: Marta García y Miguel Buendía – Conceptualización y coordinación,
Manu Tomillo y Rocío Gómez (Carne Cruda) – Guión y coproducción, Elena Salamanca – Investigación, Alex García Amat – Diseño Sonoro y Roberto Maján – Edición.

Este proyecto se realizó con el apoyo de la Red Centroamericana de Memoria, el Espacio de Memorias y Derechos Humanos (EMDH), el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) y financiado por PNUD El Salvador, la Cooperación Suiza América Central y el Fondo para la Consolidación de la Paz.

CONTENIDO SUGERIDO

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

LA GUERRA CIVIL EN NICARAGUA, MEMORIAS DE SUS PROTAGONISTAS.

Autor: Instituto Interdisciplinario de Ciencias Sociales de la UCA (Nicaragua)

La guerra civil en Nicaragua es el conflicto bélico más reciente del país centroamericano, sin embargo, es un pasado al que la mayoría no quiere acercarse ni rememorar.

Más de tres décadas después, un nieto y lector, interesado en el pasado bélico de su país, decide explorar la guerra desde las voces de su abuela, una campesina que vivió en medio del conflicto, y de un escritor que fue soldado.

Créditos: Luis Reyes Zeledón (narrador del espisodio), Juan Sobalvarro (protagonista), Mita (protagonista), editado por Roberto Maján y coproducido por Manu Tomillo.

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

1982 Y EL LARGO CAMINO HACIA LA JUSTICIA

Autor: ODHAG (Guatemala)

El año 1982 se calificó como uno de los más crueles en el Conflicto Armado Interno (CAI) en Guatemala (1960-1996). Desde dos perspectivas se narra una historia de dicho año, dos perspectivas que se cruzan en el momento, donde se busca la justicia para aquellos que han sufrido, que han vivido violencia en propia carne. Es el primer podcast de la ODHAG, que ha sido un baluarte en la lucha por la dignificación de las víctimas y por la justicia del Conflicto Armado Interno que costó la vida de más de 200,000 personas y la desaparición de 40,000 mujeres y hombres.

Créditos: A los colaboradores de la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG). Producido por Daniel Siemund, editado por Roberto Maján y coproducido por Rocío Gómez.

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

CASO DE LOS SEIS ESTUDIANTES: LAS TARÁNTULAS ATACAN

Autor: COFADEH (Honduras)

En el primer episodio de Sin Prisa Por Olvidar, escucharemos el relato de Gilda Rivera, estudiante universitaria de Psicología en los años 80’s, sobreviviente de la detención, desaparición y tortura que ejecutaban los entes policiales bajo la Doctrina de Seguridad Nacional, años en los que se vivió una crisis política y social generada por las diferencias económicas entre clases sociales, en Honduras y la región centroamericana; asimismo escucharemos a Ninoska Benítez estudiante de Medicina y militante organizada de la UNAH en esos años, donde nos relata la lucha que ejercían los estudiantes para exigir y demandar el retorno de los seis estudiantes.

Créditos:

En conmemoración a Longino Becerra y su familia, quienes escribieron el libro «Cuando las tarántulas atacan», haciendo referencia a la policía y el escuadrón de la muerte 3-16, quienes desaparecieron a cientos de hondureños en los años 80’s, entre ellos, Eduardo Becerra, sobrino de Longino Becerra.

Producido por Laura Ramírez

Música:
Poder Real, al cantautor hondureño: Víctor Ramírez.
Silvio Rodríguez: Canción del Elegido.
Guaraguaos: Que vivan los estudiantes.

Participaciones:
Yassir Escobar, presentación.
Laura Ramírez, presentación y ejecución.
Equipo de «El Audio Es El Presente»

Invitadas:
Gilda Rivera.
Ninoska Benítez.
Editado por Roberto Maján
Coproducido por Manu Tomillo

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

MUJER: EN NUESTRA LUCHA FALTA EL FUSIL

Autor: Memorial para la Concordia (Guatemala)

“Mujer: en nuestra lucha falta el fusil”, uno de tantos sitios de memoria que permea en la Universidad de San Carlos de Guatemala (pensada también como un museo al aire libre), narra la historia de Rogelia Cruz Martínez, mujer, activista, estudiante de arquitectura y elegida Miss Universo Guatemala. Su participación en el Conflicto Armado Interno y su vivencia como mujer permite vincular el pasado con el presente, recuperar la memoria histórica y visibilizar la situación actual que sufre el sector femenino.

Créditos:
Producido por Tania Primavera
Participan: Ricardo Aguilar Humano, Jackelyn López.
Música: Canción «Abriendo caminos» de La Banda Del Sol, con letra y música de Manuel Martínez Daglio.
Editado por Roberto Maján
Coproducido por Manu Tomillo

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

BARRICADAS DE LA MEMORIA

Autor: AMA y No Olvida (Nicaragua)

“En este episodio de Barricadas de la Memoria conoceremos los actos de conmemoración que dos madres celebran en recuerdo de sus hijos, ambos asesinados en el marco de la represión del gobierno de Nicaragua contra manifestantes opositores. Ellas son Tania Romero y Luz Marina Mejía, madre de Matt Romero y Bryan Murillo respectivamente, quienes nos comparten reflexiones sobre su lucha y las formas en las que mantienen viva la memoria de sus hijos. Barricadas de la Memoria es un podcast de AMA y No Olvida, Museo de la Memoria contra la impunidad.”

Créditos:

Producido por Nani, con la colaboración de Lola, Rocío, Miguel
Editado por Roberto Maján
Coproducido por Rocío Gómez

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

LA VIOLENCIA INVISIBLE EN EL SALVADOR.

Autor: Espacio de Memorias y Derechos Humanos (El Salvador)

Mujeres y niñas fueron atrapadas por un tipo de violencia que pasó desapercibida durante la guerra civil salvadoreña, y de la que nadie habló abiertamente. En este episodio conversamos con Morena Herrera, excombatiente del conflicto armado y activista feminista; y con Paula Cuellar, abogada especialista en derechos humanos. Según Cuellar, ambas partes, cuerpos de seguridad del Estado y la guerrilla, utilizaban la violencia sexual contra las mujeres y niñas como una estrategia para subordinar, aunque por razones diferentes. También profundizamos sobre las implicaciones que tiene hasta hoy, el que no se haya reconocido este fenómeno como una grave violación a los Derechos Humanos.

Créditos:

Producido por Karen Campos.

Locución: Diana Reyes
Materiales de Archivo: Museo de la Palabra e Imagen (MUPI) y del documental La Batalla del Volcán,
Editado por Roberto Maján
Coproducido por Rocio Gómez.

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

Letra muerta: 25 años de los Acuerdos de paz en Guatemala

Autor: Memorial de la Concordia (Guatemala)

Letra muerta: 25 años de los Acuerdos de paz en Guatemala” 2021 Año del XXV Aniversario de la Firma de los Acuerdos de paz en Guatemala. Paola Ajcip, con una mirada hacia el pasado nos relata los recuerdos que vivió de niña durante la firma de los Acuerdos de Paz y realiza un pequeño análisis de la situación actual, ante la falta de seguimiento a lo firmado hace 25 años.

Créditos:

Producido por Merily Paola Ajcip Pérez

Participantes:
Locución: Merily Paola Ajcip Pérez
Entrevista: Julio Solórzano Foppa
Director del Memorial para la Concordia

Canciones:
“Hablemos de Paz”
Autor: Fernando Scheel
Interpretación: Fernando Scheel y Anneliese Magermans

“La Memoria”
Autor: León Gieco
Interpretación: Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina y Coro “Alaíde Foppa”
Editado por Roberto Maján
Coproducido por Rocío Gómez

COLECCIÓN: PODCAST Y MEMORIA HISTÓRICA

SALARRUÉ Y HUMANO: MEMORIA CULTURAL DE EL SALVADOR.

Autor: Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) - El Salvador

San Salvador, El Salvador. Tras 19 años sin resguardo y en condiciones deprimentes, Ricardo Aguilar “Humano” recibe en 1994 el Archivo Personal de uno de los artistas icono de El Salvador, Salvador Salazar Arrué “Salarrué”, su antiguo amigo. Como en una cápsula en el tiempo, permanecía oculto en la casa del artista en Los Planes de Renderos. El Legado incluye a la familia: Zelié Lardé y sus hijas Olga, Maya y Aída, cultoras de las artes. Una de las hijas del artista, permanecía en la casa cuando Humano la visitó. Maya le dijo “Vos sos el que estaba esperando”. Y cuidó el invaluable archivo por 9 años, hasta que el 26 de junio de 2003 lo entrega al Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI). En homenaje a Salarrué, y a Humano, quien el 16 de octubre de 2021 partió de este mundo, dejando un legado de rescate y preservación por haber salvado del olvido y la polilla este archivo. Euralas Sagatara observa en el tiempo.

Créditos: Producido por Tania Primavera
Participan: Ricardo Aguilar Humano, Jackelyn López.
Música: Canción «Abriendo caminos» de La Banda Del Sol, con letra y música de Manuel Martínez Daglio.
Editado por Roberto Maján
Coproducido por Manu Tomillo

1931 – 1979

Regímenes militares y represión

Regímenes militares y represión

Con el golpe de Estado al presidente ingeniero Arturo Araujo en diciembre de 1931, llegó a la presidencia el General Maximiliano Hernández Martínez.

Desde entonces, hasta el 15 de octubre de 1979, el país fue gobernado oficialmente por regímenes militares caracterizados por ser altamente coercitivos.

Play Video

Comparte en redes sociales

1931 - 1944

General Maximiliano Hernández Martínez

General Maximiliano Hernández Martínez

El primer régimen militar fue el del general Maximiliano Hernández Martínez, quien ordenó la represión y Masacre de 1932, a raíz del levantamiento de indígenas, campesinos y comunistas.

Hernández Martínez se perpetuó en el poder durante trece años, durante los cuales predominaron las represiones a la oposición política, la falta de libertad de prensa y la ausencia de libertades individuales.

Comparte en redes sociales

1944-1948

General Salvador Castaneda Castro

General Salvador Castaneda Castro

Entre 1944 y 1948, tras la Huelga de Brazos Caídos que derrocó a Hernández Martínez, militares reformistas propiciaron un Golpe de Estado a Castaneda Castro en 1948.

Comparte en redes sociales

1950

Creación de la Constitución Política de El Salvador

Creación de la Constitución Política de El Salvador

El golpe de Estado al general Salvador Castaneda Castro en 1948 dio lugar a la redacción de una nueva Constitución Política en 1950, la primera en la historia salvadoreña que incluía derechos para los trabajadores, prestaciones sociales y contemplaba el voto femenino.

Los presidentes elegidos bajo el nuevo régimen constitucional fueron, el coronel Óscar Osorio Hernández y el teniente coronel José María Lemus, apostaron por la creación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU).

Comparte en redes sociales

1960

Golpe de Estado que derrocó al teniente coronel José María Lemus

Golpe de Estado que derrocó al teniente coronel José María Lemus

Con el derrocamiento del presidente Lemus terminaron los gobiernos militares del Partido Revolucionario para la Unificación Democrática (PRUD), que tuvo su origen en los hechos de 1948.

A raíz de esta crisis política se redactó una nueva Constitución Política en 1962, e inició una tercera etapa dentro de los regímenes militares, con los gobiernos del Partido de Conciliación Nacional (PCN).

Comparte en redes sociales

1961

Tercera etapa dentro de los regímenes militares

Tercera etapa dentro de los regímenes militares

A inicios de 1961 la Junta de Gobierno que derrocó al presidente José María Lemus prometió elecciones libres, sin partido oficial.

El Directorio Cívico Militar asumió el poder con un golpe de Estado e impuso la ley marcial, fallando a la promesa antes expuesta. Una manifestación de apoyo a la Junta de Gobierno fue reprimida. El nuevo gobierno fue constituido por los coroneles Julio Adalberto Rivera y Aníbal Portillo, junto con los civiles Feliciano Avelar, José Antonio Rodríguez Porth y José Francisco Valiente.

En diciembre de 1961 los coroneles Rivera y Portillo fundaron el Partido de Conciliación Nacional (PCN).

En abril de 1962 se realizaron las elecciones presidenciales y el coronel Julio Adalberto Rivera, al no tener contrincantes, asumió el poder.

El Partido de Conciliación Nacional (PCN) se caracterizó por escalar la represión y por mantenerse en el poder de forma fraudulenta.

En este período aparecieron los cuerpos paramilitares y los escuadrones de la muerte, y así se dio paso a las desapariciones forzadas y a las torturas.

El PCN se mantuvo en el poder hasta 1979, bajo el mandato del presidente Carlos Humberto Romero, quien fue derrocado el 15 de octubre, cuando también fue obligado a dejar el país. Este ha sido el último golpe de Estado ocurrido en El Salvador.

Comparte en redes sociales